Fotógrafo Marques de Santa Maria del Villar. Fotografía antigua Rio Avia Orense.
Fotografía que representa un suave regato del rio Avia donde unas lavanderas se acercan a su orilla para lavar la ropa.
El título completo de esta foto, según figura al dorso, de manos del Marques de Santa Maria del Villar es "Rio Avia Comarca del Ribeiro Orense".
Fotografías de Ourense del Marqués de Santa María del Villar
Museo Arqueológico Provincial de Orense
Recurrió toda la geografía española formando un grande archivo, a pesar de la pérdida de una parte importante de la colección reunida antes de 1936. Muchas de sus fotografías tenían como objeto el norte peninsular por lo que tenía especial predilección, y por supuesto Galicia, tierra de sus ascendentes, a la que estuvo muy vinculado.
Acostumbraba a acompañar con textos las imágenes que publicaba, amenos pero bien documentados, y en ocasiones también reivindicativos por la desprotección en la que se encontraban esos lugares o monumentos.
En el año 1959 el Marqués de Santa María del Villar realizó un viaje por la provincia de Ourense con la finalidad de promover sus valores patrimoniales. Gran parte de la colección de positivos originales realizados en esa jornada se conserva en el Museo Arqueológico Provincial de Ourense, lo que permite, a través de esta antología, proponer un recurrido por algunas de los paisajes culturales de la provincia, a través de la mirada del Marqués de Santa María del Villar.
- Sobre su actividad documental véase el documento sobre las fotografías realizadas-pertenecientes a los fondos del CDIS centro de documentacion de la imagen del Ayuntamiento de Santander durante la reconstrucción de la Catedral de Santander: ..............El Fondo Regiones Devastadas del CDIS está datado entre 1944 y 19463 y consta de 279 fotografías, positivos originales en blanco y negro y soporte papel de gelatina de revelado químico, cuyas dimensiones oscilan entre 12x16 y 18x18 cm., aunque hay 4 unidades de mayores dimensiones (22x29 cm.).
llevados a cabo en la Catedral de Santander tras el Incendio
que asoló la ciudad, y destruyó prácticamente el templo, en 1941. ..............Este fondo fotográfico fue producido por dos fotógrafos relevantes aunque de características distintas: Joaquín Araúna Ajenjo y Diego Quiroga y Losada, Marqués de Santa María del Villar
- Sobre su cualidad humana vease el documento que narra los fondos de fotografia antigua de Avila incluidos en el archivo Anta. Es de destacar su generosidad y conocimiento profundo de España y de sus propias fotos, de la historia de cuando las hizo, de como las hizo, muchos años antes de narrarlo a D. Pedro Anta
- Sobre su actividad véase El fotógrafo Santa María del Villar y Navarra de Jorge Latorre Izquierdo
En 1936, su laboratorio fotográfico de la calle Segovia 3 de Madrid fue destruido, junto con una parte de sus archivos, estimados en unas 75.000 fotografías. Después de la guerra se trasladó a San Sebastián y, como fotógrafo, trabajó durante veinte años como jefe del Departamento Fotográfico de Regiones Devastadas, lo que dio ocasión a que hiciera de nuevo una interesante colección de gran valor documental y artístico.
La formación inicial de Diego de Quiroga como fotógrafo fue en la corriente pictorialista, en boga a principios del siglo XX y cuyo representante más conspicuo es Ortiz-Echagüe, del que la Universidad de Navarra guarda una importante colección.
-->