Such photographs emphasized the role of the photographer as craftsman
and countered the argument that photography was an entirely mechanical
medium. Alfred Stieglitz
was the most prominent spokesperson for these photographers in America,
and in 1902 he and several like-minded associates in the New York
Camera Club—including Gertrude Käsebier (33.43.132), Alvin Langdon Coburn (1987.1100.13), and Frank Eugene (55.635.12)—broke
away from the club to form what they dubbed the Photo-Secession. The
group held exhibitions of their work in a space donated by Edward Steichen
called the Little Galleries of the Photo-Secession (known familiarly as
"291" for its address on Fifth Avenue) and published a quarterly
magazine edited by Stieglitz entitled Camera Work.
Blog sobre fotografía antigua y sus fotógrafos. Blog about vintage photography and its photographers. De http://photocollection.alonsorobisco.es. Más de 10 años. Más de 2500 posts. 1 persona.
lunes, 30 de noviembre de 2015
Publicaciones Ministerio Educación. Descarga libre. Equipo Crónica. Free download. Catalogue Equipo Crónica. ( Manolo Valdes.Rafael Solbes, J.A. Toledo)
No son muchos los artista que reinterpretan la obra de otros artistas de manera tal que la convierten en su propio lenguaje de manera principal.
El Equipo Crónica fue, en España, el principal modelo de este proceder artístico. Formado por tres personas en un principio uno de ello J. Toledo, lo abandona pronto y el reconocimiento les llega de la mano de Rafael Solbes y Manolo Valdés.
El fallecimiento de Solbes rompe el Equipo Crónica y hoy sigue pintando, en cierto modo como una continuación del Equipo Crónica, Manolo Valdés cuyas exposiciones, sobre todo de esculturas monumentales llegan a las principales ciudades del mundo.
Manolo Valdés. Pintura y escultura
Manolo Valdés (1981-2006)
Pues bien ahora el Ministerio de Educación nos ofrece en descarga libre un excelente texto y fotos de su obra ( en español e inglés)
Equipo Crónica 1981
Hoy nos congratulamos de haber conseguido una muestra del quehacer último de estos artistas, que, además, coincide en su mayor parte con la temática a la que estamos en este dedicados de manera especial: Picasso y su obra. Viejas fotos personales del artista malagueño vuelven a la vida, de añoranza y pardo colorido en la pintura de Equipo Crónica. Obras maestras picassianas tienen un maravilloso «d'apres» sus grandes óleos, enraizando así en las más viejas tradiciones oficio artístico.
¿Por qué aquí traigo a colación al Equipo Crónica?. Pues por la capacidad de ver el arte de otros e incorporarlo a la vida propia. La fotografía de hoy, muchos grandes maestros de la fotografía de hoy, hacen, ni más ni menos lo mismo. Es la visión pop del arte que tuvo influencia, no solo en pintura, sino también en la fotografía.
Es un fenomenal aprendizaje de arte, de ver arte, de comprender arte.
domingo, 29 de noviembre de 2015
jueves, 26 de noviembre de 2015
Fotografía antigua. Catedral de Mexico
Foto que representa una vista de la Catedral de Mexico
A la izq pone: En un círculo T y M entrelazadas lo que supongo es la firma del fotógrafo. El numero 106 y Catedral de Mexico D.F.
A la derecha Prop. Res. F. Martin
Estamos, creo, ante una foto realizada por un fotografo profesional al que corresponde esa firma con un signo que son esas letras T y M entrelazadas , al figurar pienso tambien un restaurante al pie derecho de la foto por lo que creo estamos ante una foto que es un anuncio publicitario.
Posiblemente sea la típica foto del emigrante que se envia a España como muestra del pais a donde ha emigrado y vive, posiblemente para siempre.
Posiblemente sea la típica foto del emigrante que se envia a España como muestra del pais a donde ha emigrado y vive, posiblemente para siempre.
La foto se encuentra animada por numerosa gente y vehículos y se puede fechar hacia 1910 o un poco antes.
Esta realizada en un tono sepia-brillante típico de algunas fotos de esa epoca ( yo le he visto solo en fotos de Cuba y Mexico) pero que no las hace, precisamente, atractivas en mi opinión.
Sin embargo no deja de ser un documento de un país y un tiempo.
Es de destacar la distancia desde la que está tomada la foto, el espacio vacío de la parte inferior de la foto sirve para dar idea de la grandeza del edificio, como si nos tuviéramos que habernos alejado mucho de él para poder transmitir la idea de su enorme tamaño.
Catedral de Mexico
Catedral de Mexico
La primera
piedra de la
Catedral
fue
colocada por Hernán Cortes en 1524 en en un acto de gran
significado simbólico al situarla en el cruce de las calzadas
que desde los cuatro puntos cardinales conducían al centro
espiritual de la capital azteca, utilizando en su construcción
las piedras que habían formado parte del Templo Mayor de la Gran
Tenochtitlan hasta antes de su destrucción.
Años después en
1547 se le otorgó a este templo la dignidad de
Catedral
por
parte de la Santa Sede. Tiempo más adelante se realiza la
demolición del edificio original y se coloca la piedra
fundacional de la actual
catedral
por
parte del Arzobispo Pedro Moya y del Virrey Martín Enríquez.
Tras décadas de trabajos en su interior en 1623 se concluye la
construcción de la Sacristía,lunes, 23 de noviembre de 2015
Para comprender el Arte:John Berger / Ways of Seeing ,videos. Para entender la fotografía.E. G.Gili
Les informo de la reciente aparición de un libro de John Berger sobre la fotografía:
Para entender la Fotografía. E. Gustavo Gili
que recoge diferentes ensayos suyos sobre fotos.
Les comunico la existencia en Internet de unos documentales de claro sabor "retro"-son de 1972 de la BBC- pero todavía vigentes del mismo autor sobre el arte en general. Son realmente curiosos, vintage diríamos si fueran fotos, pero al mismo tiempo son, los textos, dr un "clásico" maestro de la crítica y/o manera de explicar qué es el arte y/o como vemos el arte.
Es curioso ver como se esfuerza, incluso, en hablar un excelente inglés apto para todos los oidos e incluso como el documental esta subtitulado asimismo en inglés.
Como siempre recomiendo bajar y archivar tanto los artículos como los vídeos que nos interesen pues es frecuente en muchos casos que, al cabo de un tiempo, desaparezcan de internet.
John Berger / Ways of Seeing , Episode 1 (1972)
John Berger Ways of Seeing , Episode 2 1972)
John Berger / Ways of Seeing , Episode 3 (1972)
John Berger / Ways of Seeing , Episode 4 (1972)
Como complemento dos cortos comentarios, también en vídeo, sobre fotografías de John Szarkowski autor del excelente libro, ya comentado anteriormente "Looking at photographs"
Speaking of Art: John Szarkowski on Eugène Atget
Speaking of Art: John Szarkowski on Ansel Adams
domingo, 22 de noviembre de 2015
Fotografía. Archivos digitales Trenes. National Railway Museum. Photo archives.
Les informo del archivo fotográfico del Museo Nacional de Ferrocarril del Reino Unido: National Railway Station.
Tiene una amplia sección de fotos ordenada de manera sencilla centrada, como no podía ser menos, en el tren, las vías, estaciones y su personal a lo largo de la historia.
Algunos ejemplos.
Title: Poplar Dock, about 1898
Place: London, England
"© National Railway Museum and SSPL"
Broad Street station, London, 29th June 1898. This station was on the
North London Railway. It opened in 1865 and was the NLR's terminus. By
1900 this station dealt with an average of 85,000 passengers every day,
more than Euston and Paddington combined. This was due to its location,
in the City of London, where many thousands of people worked
Date: 1898-06-29
Place: London, England
"© National Railway Museum and SSPL"

Title: Railway bridge, about 1900.
Place: London, England
Description: Bridge on the North London Railway about 1900.
Our reference: 1996-7310_NL_89
"© National Railway Museum and SSPL"
Date: 1881
Place: Liverpool, Merseyside, England
Description:
The rebuilding of the London & North Western Railway between Lime
Street station and Edge Hill, Liverpool, 1881. Work began in the 1870s
to expand Liverpool Lime Street and quadruple the number of tracks
entering the station. Traffic entering the station had heavily increased
since the station was built in the 1820s. Liverpool as a whole dealt
with a high volume of traffic due to the large amount of freight being
brought to the docks to be shipped abroad.
"© National Railway Museum and SSPL"
Date: 1894
Place: London, England
Description:
A group of North London Railway staff posed in front of 4-4-0T
locomotive number 72, at Bow Works, 1894. This newly completed
locomotive was manufactured at Bow works. The engine has been
temporarily painted in 'works grey' for photography. When it had been
photographed it was painted in the North London Railway's operating
livery. The status of the staff is indicated by the type of hats they
are wearing. The senior workers and the heads of department are wearing
top hats, the foremen bowler hats and train crewmen wear caps.
"© National Railway Museum and SSPL"
Museos del Ferrocarril existen en diferentes lugares de España
Que dispone de una fototeca
y se puede solicitar la reproducción de sus imágenes.
Recordar los documentos incluidos en sus Jornadas de Archivo y memoria
Archivo Histórico Ferroviario: Jornadas de ArchivoyMemoria
sábado, 21 de noviembre de 2015
Exposiciones para ver si pasa cerca. "México fotografiado por Luis Buñuel" Imágenes para localizaciones cinematográficas 1947–1965
Con ocasión del Festival de Cine de Gijón se presenta esta amable exposición de fotografías que se presentan como parte integrante del trabajo de un cineasta.
"México fotografiado por Luis Buñuel" Imágenes para localizaciones cinematográficas 1947–1965
Como complemento temático señalar una nueva publicación de
Acción Cultural Española
Los fotógrafos miran al cine
es de libre descarga.
Recordar que esta web tiene otros libros digitales de libre descarga, en español e inglés, algunos de ellos de o sobre fotografía.
http://www.accioncultural.es/es/libros_digitales
Platea. Los fotógrafos miran al cine (eBook)
Platea. Los fotógrafos miran al cine (eBook)Lo
Platea. Los fotógrafos miran al cine (eBook)
viernes, 20 de noviembre de 2015
Atget The art of documentary photography.National Gallery of Art. Washington.
En la web de la National Gallery de Washington se encuentra un apartado dedicado a Atget el gran fotógrafo de Paris y que tanto influencia tuvo en la fotografía documental del siglo XX.
Es un estudio excelente, amplio y muy ordenado lo que facilita su lectura.
Quiero destacar especialmente el apartado sobre algunas de sus fotos, Works pienso que siempre es bueno leer la descripción valorativa de fotos antiguas por parte de expertos pues ayuda a formar nuestra propia opinión
Ejemplo
Étang de Corot, Ville-d'Avray, 1900–1910, 1995.36.2
..............This image, made on Atget's first visit to the pond, is especially evocative of Corot's
style. The matte albumen printing paper that Atget used here produces images with a
soft, velvety texture and cool color range—effects that emulate the light brushwork and
silvery atmosphere for which Corot was renowned.
The composition is beautiful in its simplicity. Delicately rendered details, such as the grass
and flowers in the foreground and the light on the leaves above, are quietly subsumed into a strong
pictorial structure. The near bank and boat are parallel to the picture plane, and openings in the
tree canopy at center right provide glimpses of the distant, parallel bank and the sky. Meanwhile,
the thin, sinewy trees jutting off at seemingly impossible angles provide a casual, enlivening
counterpoint to the overall geometric stability.
Más datos sobre la fotografía en la NGA
Fotografía antigua. Castillo de Peñafiel. c. 1940.Landscapes of Spain. Vintage photo. Peñafiel ' castle
Fotografía aérea, realizada posiblemente hacia 1940-50, que representa una vista aérea del Castillo de Peñafiel.
En en el pueblo de Peñafiel, sobre él se levanta este castillo, reconstruido hoy dia.
Sancho IV de Castilla entrega al infante don Juan Manuel la villa y los recursos necesarios para construir un castillo sobre la fortaleza levantada en 1013 por el Conde de Castilla. El infante construirá las murallas de la villa (1307), de las que perduran cuatro cubos y algunos paños.
La fortaleza domina los valles del Duratón y el Botijas en su confluencia con el Duero
adaptándose en sentido norte-sur al cerro sobre el que se asienta a lo
largo de 210 m de largo y 33 de ancho; aunque su planta no responde al
arquetipo de la Escuela de Valladolid, su torre del homenaje que separa
los 2 patios (y alcanza los 30 m de altura), se ajusta al modelo.
El recinto exterior, más antiguo,
tiene una puerta flanqueada por 2 cubos; el segundo, con la torre del
homenaje rematada por 8 torrecillas cilíndricas, está delimitado por
cortinas de murallas que se apoyan en 30 torres circulares. El patio
norte albergó aljibes y almacenes, el sur acoge el Museo Provincial del
Vino.
Esta foto, junto con otras vistas de Castillos, de cierto tamaño ( 40x50cm. fue adquirida hace mucho tiempo en un desembalaje. Todas son de una misma serie por el tamaño y la cartulina de soporte pero en ninguna de ellas figura dato alguno del fotógrafo o archivo de origen de la serie.
Se pueden fechar, pienso, en la época 1940-1950 pero no descarto fecha más temprana.
Fotografia antigua Vista aérea del Castillo de Simancas. Vintage aerial photo Castle of Simancas Valladolid Spain
Fotografía antigua vista del Palacio de Pena Sintra Portugal
Fotografía antigua. Castillo de la Mota Medina del Campo. Autor anónimo
Junta de Castilla y León
Las primeras noticias de la existencia de un castillo en Peñafiel se remontan al siglo X, cuando el rey leonés Ramiro II ordena la repoblación
del lugar a la familia Ansúrez (Asur Fernández) tras la batalla de Simancas, constituyendo estas tierras junto con las de Cuellar, el Condado de
Monzón. El lugar, conocido entonces como Peña Falcón, es objeto de ataque por Almanzor en 983, pasando unos años después, en 1013, a formar
parte del Condado de Castilla al ser tomado por el conde castellano Sancho García, al que también se atribuye su cambio de nombre por el
de Penna Fidele. El emplazamiento de este primer castillo pudo hallarse en este mismo lugar o en otro de características similares, ya que nada al
respecto se ha podido concluir de los trabajos de excavación arqueológica allí realizados en la década de los años 90.
Este Castillo se extiende sobre una plataforma de 210 m de largo y 23 de ancho y está conformado por un recinto amurallado reforzado por torres semicirculares y dominado por una Torre del Homenaje que se levanta 34 m. La Torre permanecía aislada por la existencia de un foso interior que tenía que salvarse tras pasar por un acceso acodado. A ambos lados de la misma se sitúan lospatios: el del norte albergaba los aljibes y almacenes, y el del sur
las caballerizas y guarniciones
jueves, 19 de noviembre de 2015
El Museo del Prado y la fotografía. 196 aniversario del Museo del Prado
Hoy se celebra el 196 aniversario del Museo del Prado y es buen momento para citar algunos de los documentos o links de la relación de este Museo con la fotografía:
Quisiera empezar por un post de la Colección Fernández Rivero ( excelente su web de Fotografía antigua)
El Conserje del Museo del Prado
Algunos links al propio Museo del Prado
El Museo del Prado en la fotografía
La fotografía y los artistas
J. Laurent y el Grafoscopio
Laurent y el Museo del Prado. Fotografías
En el buen estudio, un gran trabajo de investigación, que es más bien una completa biografía de libre descarga, de Laurent y su fotografía
Toledo en las fotografías de J. Laurent de Carlos Magariños
aparecen diferentes menciones a los trabajos que Laurent realizó para el Museo de Prado
....aunque Laurent ya hizo fotografías en el Museo del Prado en la década de 1860,será desde 1879 y hasta 1890 cuando el propio fotógrafo francés y, después, sus sucesores fotografíen “en exclusiva las obras del Museo del Prado”, contribuyendo a su difusión“como una de las pinacotecas más importantes del mundo”
........Entre 1882 y 1883 destaca un trabajo que la compañía realizó para el Museo delPrado. Se trata de un grafoscopio, “una máquina a rotación manual en la que se insertaba
una vista panorámica continua de la Galería Central del Museo del Prado”. Cabe suponer que Laurent, aunque ya retitardo, contribuyera en su fabricación
.......Existe, además, un Catálogo de una exposición de pinturas de Velázquez, realizadapor el Museo del Prado en 1899
......En el Catálogo de 1896, en el primer cuadernillo de la Serie A (I. Museo Nacional delPrado y II. Academia de San Fernando) se repite que el formato de las fotografías, sueltaso montadas sobre cartón, es de “aproximadamente” 26 x 35 centímetros. Se añade que en a página 32 hay una la lista de fotografías “enformato extra, que reproducen en grande ypor fragmentos” una selección de cuadros del Museo del Prado. En esa página 32 se dauna lista de cien cuadros, pero no se especifican las medidas. Pero en el último cuadernillo de la Serie A (IV. Obras de pintura y de escultura de artistas modernos) se lee que las sueltas o montadas miden “aproximadamente” 25 x 35 cm (varía un centímetro) y se añade que las de “formato extra” miden alrededor de 38 x 48 cm
Documentos varios
Una nueva fotografía del Prado en 1853
En este gran estudio sobre la labor de Clifford en España también encontramos su relación con el Museo del Prado
A Photographic Scramble through Spain': El papel del libro de Charles Clifford en la divulgación de una imagen de España / An image of Spain in Charles Cliffords book
Termina el recorrido fotográfico de Madrid con fotografías de dos monumentos importantes: el Museo Real (Museo del Prado) y el Congreso.
Se refiere al primero como “The casquet of priceless jewels, sufficient to tempt a Diogenes from his tub, or an anchorite from his cell / El cofre de joyas valiosas, suficiente para tentar a un Diógenes a salir de su tonel o un anacoreta de su celda” (Clifford, 1861: 32).
En el relato Clifford añade que el Museo Real es un regalo para el visitanteque puede ver y estudiar a Velázquez en todo lujo de detalle….
“[…] where the severe truth of the picture is not sacrificed to poetic notions of effect / donde la severa verdad del cuadro no está sacrificada a unas ideas poéticas sobre el efecto” (Clifford, 1861: 14).
Por ultimo, pero no menos importante, decir que, haciendo búsqueda, "Museo del Prado", aparecen centenares de documentos, incluidas fotos, sobre el Museo en la Biblioteca Digital Hispánica.
miércoles, 18 de noviembre de 2015
Fotografía y documentación: Archivos de Castilla y León. Actualización
Como complemento a un post anterior
añado lo siguiente:
En el portal de Archivos de Castilla y León se encuentran diferentes documentos, todos ellos muy interesantes, sobre fotografía antigua.
Documentos y links de fotografía: Castilla Y León.
añado lo siguiente:
En el portal de Archivos de Castilla y León se encuentran diferentes documentos, todos ellos muy interesantes, sobre fotografía antigua.
A continuación señalo, a título orientativo, algunos de ellos que incluyen la particularidad de que se pueden descargar en pdf. y algunas de sus fotos también se pueden descargar como muestra.
Haciendo búsqueda Exposición Fotografía se obtienen numerosos resultados algunos de ellos:
- 13-05-2015Exposición virtual “Imágenes de la religiosidad femenina en ...
- ... Esta muestra reúne fotografías conservadas tanto en los archivos históricos provinciales como en las ... La exposición virtual "Imágenes de la ...
- Noticia
- Portal de Archivos
- Fuente: 13-05-2015 Consejería de Cultura y Turismo
- Imágenes de la religiosidad femenina | Portal de Archivos ...
- ... y recursos; Exposiciones; Exposiciones virtuales; Imágenes ... A través de la exposición virtual "Imágenes de ... que reúne fotografías conservadas tanto ...
- Texto
- Portal de Archivos
- Aurelio Pérez Rioja | Portal de Archivos | Junta de Castilla y ...
- ... la Exposición "Maestros de la fotografía en Castilla y ... La exposición hace un recorrido por la ... del maestro, presentando desde fotografías de estudio ...
- Texto
- Portal de Archivos
- Exposiciones virtuales | Portal de Archivos | Junta de Castilla ...
- ... Accede a través de este Portal a todas las exposiciones virtuales que recogen documentación y otros ... Imágenes de la religiosidad femenina. 9 de 9. ...
..............
.............
Destacar entre ellas :
Aurelio Pérez Rioja.
Fotógrafo totalmente desconocido realiza excelentes retratos según podemos comprabar en el documento.
Fotógrafo totalmente desconocido realiza excelentes retratos según podemos comprabar en el documento.
.......De regreso a Soria abrió su primer estudio fotográfico
entre 1909 y 1915. No obstante, le atraía más la fotografía artística
que la de estudio, como ha quedado constancia su relación con pintores
de la época como Ignacio Zuloaga y Joaquín Sorolla, a quienes facilitó
magníficas fotografías de paisajes y tipos sorianos que éste último
utilizaría en sus pinturas murales de temas españoles....
........En 1932, ganó la plaza de fotógrafo del Museo Arqueológico Nacional,
pero con el estallido de la Guerra Civil española fue incorporado desde
su puesto al servicio de la Junta de Incautación y Recuperación del
Tesoro Artístico, donde realizó fotografías de cuadros, esculturas,
objetos o documentos que eran precisos poner a salvo, con frecuencia en
medio de algún bombardeo aéreo.
Inés Luna Terrero, el álbum de su vida
Casi medio centenar de reproducciones fotográficas de gran calidad
artística, fechadas entre los años 1890 y primera mitad de siglo XX,
componen la exposición "Oficios tradicionales en Castilla y León", que
se divide en dos muestras itinerantes. Las imágenes, recopiladas de
entre los archivos históricos provinciales de Castilla y León, revelan
pinceladas de otras épocas, retazos de la historia reciente de nuestra
Comunidad.
Mas de 30 páginas de fotos de temas diverso.
Desde el accidente de un coche, a una tienda, escenas de la calle, el trabajo de un médico, etc, recuerdos del ayer.
Un recuerdo, con textos de libros escritos por mujeres, sobre la mujer, su trabajo dentro y fuera de casa en el siglo XX. Bonitas fotos del ayer.
“Contar mi vida... No sé por dónde empezar.
Una vida la recuerdas a saltos, a golpes.
Una vida la recuerdas a saltos, a golpes.
De repente te viene a la memoria un pasaje
y se te ilumina la escena del recuerdo”
Historia de una maestra.
JOSEFINA R. ALDECOA
A las costureras, que solían alternar su labor en la propia casa con jornadas mal pagadas en domicilios particulares, se les encargaban de preferencia las batas, las faldas de diario, la ropa interior, los uniformes de las criadas y los vestidos de los niños. Algunas, ya entradas en años, «costureras de toda la vida», vivían en pisos bajos y modestos
Carmen Martín Gaite.
Sueños de plata. El tiempo y los ritos.
Excelente y amplio texto con numerosa documentación y fotos antiguas.En la página 299 tiene una pequeña biogra
fía de fotógrafos de Castilla y, también, a lo largo del
texto notas puntuales sobre otros muchos fotógrafos.
Sueños de plata. El tiempo y los ritos.
Excelente y amplio texto con numerosa documentación y fotos antiguas.En la página 299 tiene una pequeña biogra
fía de fotógrafos de Castilla y, también, a lo largo del
texto notas puntuales sobre otros muchos fotógrafos.
Una veintena de páginas con fotos de carteles, encierros y corridas de toros.
Información complementaria
Fuentes de información para el estudio de la fotografía en Castilla y León.
La Fundación Saber.es Biblioteca Digital Leonosa tiene, para ver en el ordenador, la siguiente publicación: León a través de la gafa de oro.
Información complementaria
Fuentes de información para el estudio de la fotografía en Castilla y León.
La Fundación Saber.es Biblioteca Digital Leonosa tiene, para ver en el ordenador, la siguiente publicación: León a través de la gafa de oro.
lunes, 16 de noviembre de 2015
Digital Archives. Frick digital Collections. Frick Residence .Construction album 1913. Architecture
Ampliando las bases documentales sobre arte, incluyendo fotografía les informo de
Señalar que muchas imágenes se pueden descargar, la mayoria en pequeño formato, pero visibles en pantalla con gran calidad y zoom
Incluye una galeria de fotos del Museo en construcción,formada por un conjunto de 224 fotos que acaban en el conocido edificio situado frente a Central Park.
Wurts Bros. photographer.
Sobre este estudio fotográfico :
Wurts Brothers Photography Collection
Gift of Geraldine and Richard Wurts
Donated in 1983
The Wurts Collection consists of nearly 20,000 photographic prints,
print negatives, polyester negatives, glass negatives, notes, receipts,
brochures, advertisements, ten ledgers, and other miscellaneous
ephemera.
By focusing on the commercial needs of New York's growing building
industry at the turn of the 20th century, brothers Norman and Lionel
Wurts established their studio as one of the first in the city to
specialize in architectural photography. Over the years, the Wurts
Brothers Company (1894–1979) cultivated a national clientele of
architects, developers, contractors, and manufacturers—from Cass Gilbert
to Otis Elevator and Alcoa
Frick
residence construction, New York, N.Y., August 14, 1913 | Photographic
print. - See more at:
http://images.frick.org/PORTAL/IMAGEINFO.php?server=MTkyLjE2OC4xMC43Mg==&siteurl=&file=/Volumes/digitallab_xinet_3/Archives_TFCFARL/TFC_Photo_Albums/TFC_Photo_Albums_PUBLIC/Construction_album_1913/TFCPA000038_POST.tif#sthash.OHY7lDv0.dpuf
Frick
residence construction, New York, N.Y., August 14, 1913 | Photographic
print. - See more at:
http://images.frick.org/PORTAL/IMAGEINFO.php?server=MTkyLjE2OC4xMC43Mg==&siteurl=&file=/Volumes/digitallab_xinet_3/Archives_TFCFARL/TFC_Photo_Albums/TFC_Photo_Albums_PUBLIC/Construction_album_1913/TFCPA000038_POST.tif#sthash.OHY7lDv0.dpuf
Welcome to the Frick Digital Image Archive
Welcome to The Frick Collection's digital archive. This site enables visitors to browse and download jpegs of large format digital files created through projects supported by The National Endowment for the Humanities, The Henry Luce Foundation, and METRO. The collections include photoarchive images and documentation, book materials, Frick Collection images, and archival documents.- See more at: http://images.frick.org/PORTAL/TOPLEVEL.php#sthash.eZas2Rub.dpuf
Welcome to the Frick Digital Image Archive
Welcome to The Frick Collection's digital archive. This site enables visitors to browse and download jpegs of large format digital files created through projects supported by The National Endowment for the Humanities, The Henry Luce Foundation, and METRO. The collections include photoarchive images and documentation, book materials, Frick Collection images, and archival documents.- See more at: http://images.frick.org/PORTAL/TOPLEVEL.php#sthash.eZas2Rub.dpuf
Welcome to the Frick Digital Image Archive
Welcome to The Frick Collection's digital archive. This site enables visitors to browse and download jpegs of large format digital files created through projects supported by The National Endowment for the Humanities, The Henry Luce Foundation, and METRO. The collections include photoarchive images and documentation, book materials, Frick Collection images, and archival documents.- See more at: http://images.frick.org/PORTAL/TOPLEVEL.php#sthash.eZas2Rub.dpuf
domingo, 15 de noviembre de 2015
Artículos para leer. Ramon Masats. He sido un robador de imágenes. El Pais hoy.
En la lectura dominical de periodicos en papel , costumbre casi perdida, he leído este artículo que recomiendo
- No le ha interesado montar exposiciones, aunque hay obra suya en el Reina Sofía, la Academia de Bellas Artes…
Ramón Masats: “He sido un robador de imágenes”
Es verdad. Solo cuando me las ofrecían. Para mí, la fotografía no tiene por qué exponerse, sino verse en libros. Los que hacen las cosas para que se vean en los museos no son fotógrafos que me gusten. Mira, el problema de la fotografía es que se pueden sacar copias y eso hace que se devalúe. En el arte, lo que se valora es la exclusividad y eso no está en la fotografía. Claro que me gusta que se exponga mi obra, pero yo no soy un artista, soy un artesano.
Ramon Masats. la voz de la imagen
Promoción de arte. Contactos
De vocación fotógrafo. Entrevista. Círculo de Bellas artes
La fábrica - Los sanfermines de Ramón Masats ... - RTVE.es
Ramón Masats / Caldes de Montbui, Barcelona, España, 1931. Reina Sofía.
Exposiciones para ver:Cesar Lucas. Encuentros fotográficos de Gijón. Museo Barjola.
Dentro de los encuentros fotograficos de Gijón se encuentra la exposición, amplia, de fotos de César Lucas.
La exposición lleva por título "El oficio de mirar"
Pequeño dossier de esta exposición itinerante
Ahora bien, cuando vemos estas fotos nos encontramos ante muchas imágenes conocidas, conocimiento que va tanto desde los desnudos de Interviú-muy famoso el de Marisol- hasta fotos de prensa por todos vistas como la de Felipe González y Alfonso Guerra en la ventana celebrando un triunfo electoral.
Por tanto estamos ante una exposición agradable de ver, recordamos hechos a través de sus fotos, pero nada más, no nos llegan a emocionar sus fotos. Si no conocieramos el hecho la foto no nos sería interesante.
Agradable, solo eso.
Ahora bien recordar que La Voz de la imagen tiene a este fotógrafo y merece mucho la pena ver el documental.( nota se selecciona el fotógrafo pues el link es a la página principal)
Cesar Lucas. La voz de la imagen
Desde muy joven siente la llamada del fotoperiodismo y a los 17 años entra como fotógrafo de prensa en agencia Europa Press; del final de esa época son sus célebres fotos del Che Guevara en 1959 paseando un día por el Madrid de Franco al hacer escala camino de Egipto. En 1960 Lucas comienza a trabajar en el diario Pueblo como redactor gráfico. En 1965 crea su propia agencia gráfica: Cosmo Press. Con ella envía fotos a la Twenty Century Fox, United Artists y Metro Goldwyn Mayer, para cubrir sus rodajes en España. En esos años retrata a estrellas como Katharine Hepburn, Brigitte Bardot, Sean Connery, Raquel Welch, Yul Brinner, Romy Schneider, John Lennon, Billy Wilder, Clint Eastwood o Buster Keaton. Sus imágenes aparecen en ABC, Informaciones, Gaceta Ilustrada, Triunfo, Fotogramas, Hola, Semana (España) Paris Match, Le Figaro y Marie Claire (Francia), Oggi, Gente y Novella (Italia), Stern y Bild an Sontag (Alemania), Life, Harper's Bazaar, National Enquirer y People (Estados Unidos).
En el año 1976 forma parte del equipo fundacional del diario El País como Jefe de Fotografía, y es nombrado director de la edición española de la revista Photo. Lucas es persona clave para crear en España la figura del editor grafico. En 1978 deja El País y firma con Antonio Asensio un contrato como Director de Fotografía del Grupo Zeta. Publica en Interviú (años antes había fotografiado para esta revista el famoso desnudo de Marisol)
sábado, 14 de noviembre de 2015
Embed Document, art:Rise of cubism . 1949. Kahnweiler, Daniel Henry,
En la búsqueda de datos de una foto encontré , por casualidad, el documento siguiente, que por su curiosidad sobre el artista-Picasso-, el tema-cubismo- y el autor que es su marchante Daniel Henry Kahnweiler , incluyo a continuación. (La introducción del texto es de Robert Motherwell)
Rise of cubism
Published [1949]
Topics Cubism.
Fotografía antigua albúmina. Roma nº 45 Arco di Giano c. 1880. Vintage albumen photo.
Cuando uno encuentra fotos antiguas de Roma sin identificación del autor debe saber, lo digo por propia experiencia, que es difícil localizar a su autor y la regla debería ser no comprarla, sencillamente porque en el mercado se suele -si bien no siempre-encontrar una pieza parecida pero firmada, de autor conocido aunque no sea reconocido.
La razón es muy sencilla, ya comentada en post anteriores, y es que los mismos lugares fueron fotografiados por muchos fotógrafos en las mismas fechas y desde el mismo lugar. ( esto dificulta, incluso, el fechar la foto. En este caso pienso puede ser de 1880 pero la datación es posible que sea tanto anterior como posterior)
Dicho esto, a veces, uno cae en la tentacion de comprar alguna foto anónima.....más de una vez.
¿Por qué? ....Pues porque le gusta y quizás, porque piensa que tiene algo especial. En este caso las dos personas, cada una en uno de los arcos hacen algo diferente la foto. Posiblemente el de la izquierda con levita sea el mismo fotógrafo....
Mirando en las webs de museos ( Alinari, Getty etc. no he localizado su autor.....cosa esperada)
En fin lo hecho, hecho está y por eso la incluyo en un post.
En (google translate)
When one finds old photos of Rome without identifying the author should know, I say this from experience, which is difficult to locate the author and the rule should be not to buy it.
The reason is simple, as mentioned in previous post, is that the same places were photographed by many photographers around the same time and from the same place. (This makes even dating photo. In this case I think 1880 may be dating but it may be both before and after)Having said that, sometimes, one is tempted to buy a photo anonymous ..... more than once.Why? .... Because he likes and maybe because he thinks he has something special. In this case the two people, each in one of the arches do something different photo. Possibly the Levite left with is the same photographer ....Looking at the websites of museums (Alinari, Getty etc. I have not located the author expected ..... thing)
Anyway what's done it is done and why include it in a post.
El cuádruple arco es una construcción realizada en mármol
cuyas dimensiones son de 16 metros de altura y 12 metros de ancho. Por
los análisis llevados a cabo el arco posiblemente se construyó a
principios del siglo IV d. C.; sustituyendo probablemente a otro
construido en el mismo lugar.
El Arco de Jano no se puede considerar propiamente un arco triunfal, sino más bien su función sería de indicar uno de los límites del Foro Boario. La estructura presenta una serie de interesantes nichos cuyas medias cúpulas tienen forma de concha, y en la antigüedad presentaban unas pequeñas columnatas que fueron arrancadas en la Edad Media, en dicha época, concretamente en el siglo XIII d. C. se construyó una fortaleza en el ático de dicho arco.
viernes, 13 de noviembre de 2015
Fotografía y coleccionismo. Galerías de arte. Isabel Muñoz en la Galería Vigil Escalera. Gijón.
Con motivo de un reciente viaje a Gijón pude ver la exposición que Isabel Muñoz está realizando, son los encuentros fotográficos de Gijón, en la Galería Vigil Escalera.
- Lo primero que quiero destacar es la disponibilidad de descarga de catálogo cosa infrecuente, rara diría yo, tanto en las exposiciones de galerías privadas como en las que se realizan en espacios públicos.
Lo segundo que quisiera destacar es el valor de las galerías privadas que se atreven a realizar exposiciones de esta categoría en ciudades como Gijón. Desconozco si vendió o venderá alguna obra ( las fotos expuestas son de las más conocidas de Isabel Muñoz) pero creo, ojalá me equivoque, que difícil sera conseguir venta alguna. ( por cierto como es obvio reconocer también la aportación personal, apuesta , de Isabel Muñoz por esta exposición)
Quizás ahora con la crisis debamos reconocer y valorar las galerías que quedan y lamentar todas aquellas, muchísimas otras, que han ido cerrando y nos han dejado con muy pocas salas de exposiciones en nuestras ciudades......lo que significa que han hecho más dificil la vida diaria y la difusión de la obra de los artistas.
Los oficios de la cultura - Galerista de arte. Raquel Ponce y ..
MERCANTILIZACIÓNISABEL MUÑOZ
en la Galeria Vigil Escalera.
...........La exposición que lleva por título su propio nombre y que presentamos en
Aurora Vigil-Escalera Galería de arte, se compone de siete obras de
gran formato y de diecinueve platinotipas de menor tamaño realizadas
artesanalmente por la propia artista. Es la Platinotipia la técnica por
la que Isabel Muñoz ha logrado universalmente un mayor reconocimiento,
pues se trata de un proceso fotográfico antiguo y de suma complejidad
que pocos artistas realizan hoy en día en el mundo. La realización de
Platinotipias en tamaños grandes y en color como las que caracterizan a
Isabel Muñoz constituyen, sin duda, una ardua tarea para la artista.........
Esta exposición forma parte de la programación de los excelentes
Encuentros fotográficos de Gijón
que se vienen realizando en esta ciudad desde 2004 con la participación activa de grandes fotógrafos que imparten talleres y la realización de muy buenas exposiciones como la que comento en este post
....Encuentros Fotográficos de Gijón es un proyecto fotográfico que genera un punto de encuentro de todos aquellos que por vocación o profesión nos sentimos vinculados al mundo de la fotografía. Contaremos con la presencia de fotógrafos-as de reconocido prestigio internacional que nos darán la oportunidad de compartir sus imágenes, mediante conferencias, talleres y exposiciones....
Descarga el programa en formato PDF
Esta exposición forma parte de la programación de los excelentes
Encuentros fotográficos de Gijón
que se vienen realizando en esta ciudad desde 2004 con la participación activa de grandes fotógrafos que imparten talleres y la realización de muy buenas exposiciones como la que comento en este post
....Encuentros Fotográficos de Gijón es un proyecto fotográfico que genera un punto de encuentro de todos aquellos que por vocación o profesión nos sentimos vinculados al mundo de la fotografía. Contaremos con la presencia de fotógrafos-as de reconocido prestigio internacional que nos darán la oportunidad de compartir sus imágenes, mediante conferencias, talleres y exposiciones....
Descarga el programa en formato PDF
Fuentes documentales. Fotógrafos, Portal Historia. Fundación Mapfre
La Fundación Mapfre se ha convertido en un centro de referencia de y sobre la fotografía en España, tanto de fotografía antigua como moderna.
Sus exposiciones y su colección fotográfica son buena prueba de ello.
Recordar aqui su Portal Historia que contiene pequeñas biografías de numerosos fotógrafos ilustradas muchas de ellas con fotos.
Acaba de incluir una serie fotográfica sobre Chile.
Fotógrafos
Ejemplo de galería de imágenes
Emblemas y vida cotidiana de la escuela rural en Oaxaca, México
Ejemplo de fotógrafo
Francisco de Goñi y Soler
España 1873 - 1936
jueves, 12 de noviembre de 2015
The Works Progress Administration. Changing New York. Berenice Abbott.Architectural photography.. New York Public Library. Free download images.
Como complemento del post anterior
Sobre el arte y la crisis. Los gobiernos y el arte en periodos de crisis. The Works Progress Administration (WPA) . 1935. Library of Congress
acabo de leer que, en dicho proyecto, participo Berenice Abbott y que, gran parte de esas fotos se pueden ver en los fondos de la New York Public Library. ( mas de 200 fotos de lugares de Nueva York un gran conjunto de fotos de arquitectura de esta ciudad en los años 30 del siglo pasado, se pueden descargar en diferentes formatos.
Recordemos que Berenice Abbott tuvo gran interés y admiración por Eugène Atget que documento con detalle todo el Paris de fines del siglo XIX y principios del XX. Es más es uno de los raros casos de una fotógrafa que destaca por dar a conocer la obra de otro fotógrafo de manera, digamos, profesional. Abbott compro, a la muerte de Atget, muchos de sus fondos, mas de 10.000 fotografías, con las cuales organizó en USA varias exposiciones para al final donarlas al MOMA.
Collection History
Photographer Berenice Abbott proposed Changing New York, her grand project to document New York City, to the Federal Art Project (FAP) in 1935. The FAP was a Depression-era government program for unemployed artists and workers in related fields such as advertising, graphic design, illustration, photofinishing, and publishing. A changing staff of more than a dozen participated as darkroom printers, field assistants, researchers and clerks on this and other photographic efforts. Abbott's efforts resulted in a book in 1939, in advance of the World's Fair in Flushing Meadow NY, with 97 illustrations and text by Abbott's fellow WPA employee (and life companion), art critic Elizabeth McCausland (1899-1965). At the project's conclusion, the FAP distributed complete sets of Abbott's final 302 images to high schools, libraries and other public institutions in the metropolitan area, plus the State Library in Albany. Throughout the project, exhibitions of the work took place in New York and elsewhere. After decades of lapse, the founding of the National Endowment of the Arts in 1965 revived the FAP's ideals .
Berenice Abbott MOMA
Petit Journal Jeu de Paume. Berenice Abbott
Berenice Abbott Met Museum
Lamport Export Company, 507-511 Broadway, Manhattan.
Broome Street, Nos. 504-506, Manhattan.
Gas tank and Queensboro Bridge, East 62nd Street & York Avenue, Manhattan.
Murray Hill Hotel, from Park Avenue and 40th Street, Manhattan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)