Fotografía antigua. Catedral de Mexico
Foto que representa una vista de la  Catedral de Mexico
A la izq pone: En un círculo T y M entrelazadas lo que supongo es la firma del fotógrafo. El numero 106 y Catedral de Mexico D.F. 
A la derecha Prop. Res. F. Martin
Estamos, creo, ante una foto realizada por un fotografo profesional al que corresponde esa firma con un signo que son esas letras T y M entrelazadas , al figurar pienso tambien un restaurante al pie derecho de la foto por lo que  creo  estamos ante una foto que es un anuncio publicitario. 
Posiblemente sea la típica foto del emigrante que se envia a España como muestra del pais a donde ha emigrado y vive, posiblemente para siempre.
Posiblemente sea la típica foto del emigrante que se envia a España como muestra del pais a donde ha emigrado y vive, posiblemente para siempre.
La foto se encuentra animada por numerosa gente y vehículos y se puede fechar hacia 1910 o un poco antes. 
Esta realizada en un tono sepia-brillante típico de algunas fotos de esa epoca ( yo le he visto solo en fotos de Cuba y Mexico) pero que no las hace, precisamente, atractivas en mi opinión.
 Sin embargo no deja de ser un documento de un país y un tiempo. 
Es de destacar la distancia desde la que está tomada la foto, el espacio vacío de la parte inferior de la foto sirve para dar idea de la grandeza del edificio, como si nos tuviéramos que habernos alejado mucho de él para poder transmitir la idea de su enorme tamaño.
Catedral de Mexico
Catedral de Mexico
    La primera 
    piedra de la 
    Catedral
    fue 
    colocada por Hernán Cortes en 1524 en en un acto de gran 
    significado simbólico al situarla en el cruce de las calzadas 
    que desde los cuatro puntos cardinales conducían al centro 
    espiritual de la capital azteca, utilizando en su construcción 
    las piedras que habían formado parte del Templo Mayor de la Gran 
    Tenochtitlan hasta antes de su destrucción. 
    
    Años después en 
    1547 se le otorgó a este templo la dignidad de 
    Catedral
    por 
    parte de la Santa Sede. Tiempo más adelante se realiza la 
    demolición del edificio original y se coloca la piedra 
    fundacional de la actual 
    catedral
     por 
    parte del Arzobispo Pedro Moya y del Virrey Martín Enríquez. 
    Tras décadas de trabajos en su interior en 1623 se concluye la 
    construcción de la Sacristía,