L.Levy 26 Madrid Calle de Atocha
L.Levy. 20 Calle de Alcalá Madrid
Postales L. Levy. Dorso
L.Levy 58 Madrid. El Tribunal de Salesas
L.Levy 62 Plaza de Cánovas del Castillo y Carrera de San Jerónimo.
L.Levy 21 Madrid Ronda de Atocha
L.Levy 77 Madrid Iglesia del Buen Suceso
La postal nos permite reconocer, mejor dicho conocer, como eran nuestras ciudades hace 100 años. Sus gentes y, sobre todo, los cambios que se han producido por el paso del tiempo.
Sobre este estudio fotográfico podemos ver su historia en el blog de la colección Fernández Rivero
.........En conjunto 1.200 imágenes seleccionadas para su comercialización de
entre un número muy superior de originales que se conservan, aún sin
catalogar, con el conjunto de este fondo, en el archivo Roger Viollet en París.
Country : | France |
Language : | français |
Creation : | 1864 |
org_stop_date : | 1913 |
Commercial activities : | Éditeur |
Note : |
Moïsé Léon et Isaac
Georges Lévy sont les élèves de Ferrier père et fils et Soulier qui leur
cèdent leur atelier (Paris 113 bd de Sébastopol) en 1864. A partir de
1873, Lévy poursuit seul, assisté de ses fils Ernest et Lucien sous la
raison sociale "J. Lévy et Cie". Vers 1913 Lévy et Neurdein se seraient
associés, Lévy devenant LL, et Neurdein apparaissant sous le signe ND
|
Field : | Photographie |
Variants of the name : | Lévy et Cie LL |
Éditeurs-photographes et imprimeurs.
Ayant racheté en 1864 l’important fonds de la maison Ferrier et Soulier,
spécialiste de vues stéréoscopiques sur verre, Isaac dit Georges Lévy (1833-1913) et son beau-père, Moyse Léon (1812- ?), développent un catalogue généraliste
....Avec les fils Lévy, Abraham Lucien et Gaspard Ernest, la société va se
reconvertir résolument vers le marché de la carte postale : la marque «
L.L. » est déposée en 1901
... Mais Lévy est devenu le second plus
important éditeur de cartes postales en France, après les frères
Neurdein : déposée en 1885 la marque ND allait vite exploiter un fonds
de 40 à 50 000 clichés. Au niveau des héritiers, les groupes fusionnent
après 1913 : la société « Lévy et fils » est rachetée par l’imprimeur
Emile Crété, le repreneur de Neurdein, et la société « Lévy &
Neurdein réunis » devient en 1932 la Compagnie des Arts Photomécaniques
(CAP).
- Las
tarjetas postales en el Servicio de Cartografía de la BNE
|
Breve historia de la tarjeta postal en España. Marta
Valenti.
Oficialmente
se considera que la primera tarjeta postal circuló en Austria en 1869. Uno de
los cartófilos franceses más importantes, Albert Thinlot, la definió como
"un impreso sobre un soporte semirrígido destinado a un uso postal para
una correspondencia breve al descubierto" (Almarcha, 2007: 22). Aquellas
que eran editadas por la Administración se denominaban "enteros
postales" y se caracterizaban por llevar impreso en el anverso el sello de
franqueo y un espacio lineado donde se indicaba el nombre y la dirección del
destinatario mientras que el reverso, en blanco, se destinaba a la escritura
del mensaje. Su popularidad aumentó rápidamente entre la población debido al
coste de su franqueo, más económico que el del correo ordinario. Esto era
posible gracias a sus reducidas dimensiones y al hecho de ir sin sobre,
cuestión muy discutida en su origen ya que se eliminaba la privacidad en la
comunicación
En 1871 el Ministerio de Gobernación reconoció la
necesidad de introducir el uso de las tarjetas postales en España, sin embargo,
no se pusieron en circulación hasta el 1 de diciembre de 1873. Ese periodo de
vacío editorial fue aprovechado por las empresas privadas para lanzar sus
propias postales que fueron vedadas cuando el gobierno comenzó a editar las
tarjetas oficiales, prohibición que se mantendría hasta 1887. Los primeros
enteros postales publicados en España llevaban impresa la expresión
"República Española" en la parte superior junto al sello,
"Tarjeta Postal" en el centro, un espacio para escribir el nombre y
la dirección del destinatario y una nota con la frase "Lo que debe
escribirse se hará en el reverso e irá firmado por el remitente
En un primer momento las postales sólo circulaban por
el territorio nacional y las posesiones del norte de África. Tras el Congreso
celebrado en Berna (Suiza) en 1874, se constituye la Unión General de Correos,
denominada en 1878 Unión Postal Universal, con el principal objetivo de crear
un territorio postal único, estandarizar su tamaño a 14 x 9 cm y fijar las
tasas en 10 céntimos para las tarjetas que transitaban entre los 22 países
integrantes de la Unión, entre ellos España (López, 2013).
A partir de 1887, una vez que el gobierno liberaliza
la edición de postales a impresores privados, comienza una nueva fase de
desarrollo y popularización para la tarjeta postal, ahora denominada
"ilustrada" ya que los impresores empiezan a incluir una pequeña
imagen fotográfica o un dibujo de un artista en el reverso de la tarjeta,
ocupando parte del espacio reservado para escribir el mensaje
Postal y fotografía
Alrededor del viaje. Fotógrafos. Editores de Postales. Museo Arqueológico Nacional
Las tesis doctorales sobre fotografía
son cada vez mas frecuentes, muchas de ellas de descarga libre , e
incluyen datos muy interesantes, especializados, sobre la actividad de
fotógrafos antiguos.
En esta interesante tesis encontramos un
apartado sobre la participación de fotógrafos, así como una relación de
grandes colecciones del mundo de postales, algunas accesibles
digitalmente
...............El auge de la tarjeta
postal ilustrada, y más concretamente de la postal fotográfica, llegó
por la apuesta que algunos grandes fotógrafos e industrias de la imagen
hicieron a finales del siglo XIX, cuando el progreso tecnológico
permitió que la imprenta reprodujese adecuadamente las fotografías y con
ellas se introdujeran grandes dosis de realismo gracias a la
instantaneidad. .
2.2.2. Fotógrafos
Fueron numerosos
los fotógrafos que aportaron sus imágenes para ilustrar los anversos de
las tarjetas postales. Sin embargo su mención en las cartulinas no suele
ser una práctica muy extendida, de ahí que la autoría de estas imágenes
no siempre sea clara, citamos algunos de los principales.
KAULAK (ANTONIO CÁNOVAS DEL CASTILLO): Vease post
anterior:
RAFAEL GARZÓN RODRÍGUEZ
LEÓN & LEVY (L. L)
LUCIEN ROISIN BESNARD
RAFAEL SEÑÁN GONZÁLEZ
C. B. WAITE
Como complemento
- [Collection de cartes postales classées
méthodiquement pour l'enseignement de la géographie, Paris, F. Nathan,
s.d. (1928), offert par l'éditeur. 353 cartes postales en 15 paquets
- Existen todo tipo de publicaciones sobre las postales, muchos de ellos refereridos a un lugar determinado, por ejemplo.ciudades
-
Recopilación de tarjetas postales malagueñas desde 1897 hasta
1930. Incluye una introducción sobre la historia de las tarjetas
postales ilustradas y al final hay un apéndice con una relación
alfabética y documentada de editores que publicaron tarjetas malagueñas.
O regiones como Asturias
O Aragón
Ejemplos de editores de postales hay bastantes, por mencionar uno del cual podemos ver una galeria online en el IEFC.citemos a
Selección de imágenes de España pertenecientes a la colección
Roisin del Archivo Histórico Fotográfico del IEFC. La obra fotográfica
de Roisin es de gran importancia por su extensión -recoge imágenes de
toda la geografía española- como por su alcance cronológico -que va
desde principios de siglo, especialmente la década de los años 20 y 30,
hasta los años 40 y 50.
Roisin es conocido sobre todo como editor de postales, con tienda propia en las Ramblas de Barcelona: La casa de la postal.
Aunque muchas de las imágenes las obtuvo directamente, también
trabajaba con fotógrafos locales que le vendían los clichés.
- O el uso de la fototipia para postales, un ejemplo del cual podemos ver también en el IEFC
La Fototípia Thomas va ser reconeguda arreu per la qualitat de les seves
reproduccions obtingudes per processos fotomecànics ideats pel mateix
Josep Thomas. Les imatges que aquí us presentem mostren poblacions i
ciutats de tota Espanya abans de les grans transformacions que tindrien
lloc al llarg del segle passat.
Tarjeta postal ilustrada. Documentación. Photographic postcards. Documents and links
Este post solo trata de acercar algunos datos sobre la fotografía y la tarjeta postal.
La colección de tarjetas postales pienso que es una opción de coleccionismo diferenciada del coleccionismo de fotos antiguas.
Esta separación, sin embargo, no es del
todo exacta, más de una vez se cuelan postales fotográficas en las
colecciones de fotos antiguas debido, las más de las veces, a que
grandes fotógrafos también usaron dicho medio artístico.
Incluso grandes coleccionistas de arte coleccionaron también postales
Leonard A. Lauder donated his collection of more than twenty thousand
Japanese postcards to the Museum of Fine Arts. These works largely date
from the early twentieth century to the years just before World War Two
and represent an astonishing array of subjects and styles.
In 1870, Hymen L. Lipman began reissuing Charlton’s postcard under a new
name: Lipman’s Postal Cards. Congress passed legislation on June 8,
1872, that approved government production of postal cards. The first
government-produced postcard was issued on May 1, 1873.1
One side of the postcard was for a message and the other side was for
the recipient’s address. By law, the government postcards were the only
postcards allowed to bear the term “Postal Card.”
Grandes bibliotecas como la Library of Congress. tiene en su web una colección de postales
Es por ello que en este post hago una pequeña aproximación a sus fuentes de datos.
Son tantas las postales que se hicieron
que si hacemos una búsqueda de nuestra ciudad encontraremos en la red
alguna referencia de su tarjeta postal
Ejemplo Aragón
Madrid, sus calles, monumentos y edificios más emblemáticos; todas las
celebraciones de la boda y coronación de Alfonso XIII; los más bellos
rincones del parque de El Retiro, tal y como eran, hace cien años… Estos
son algunos de los temas que aparecen en la colección de tarjetas
postales que pueden consultarse en el Archivo Regional de la Comunidad
de Madrid, accediendo a una sencilla base de datos
que permite descargarse la imagen.
Este conjunto de está compuesto por 1.110 postales, la mayor parte de
ellas en blanco y negro, de fechas que van desde finales del siglo XIX
hasta los años sesenta del siglo XX. Gran parte pertenece a los
establecimientos de fototipia de profesionales tan conocidos como Hauser
y Menet, J. Laurent o J. Lacoste. La temática es variada, aunque
destaca un numeroso grupo de paisajes del Retiro donde podemos
contemplar el nuevo embarcadero, el monumento a Alfonso XII poco después
de su construcción, las puertas de entrada al parque, la Casa del
Pescador…
HAUSER Y MENET
Los
fotógrafos suizos Oscar Hauser Muller y Adolfo Menet Kusteiner fundaron
en 1890 la casa Hauser y Menet dedicándose a la popularización de sus
trabajos fotográficos mediante la venta de álbumes y fotografías
numeradas. Utilizaron las técnicas fototípicas, creadas a mediados del
siglo XIX por Lemercier y Poitevin, que permitían conseguir imágenes de
una gran nitidez aprovechando la propia emulsión fotográfica. Al
efectuar grandes tiradas consiguieron abaratar considerablemente el
precio de sus fotografías, coincidiendo además con un momento de gran
demanda de vistas de ciudades y pueblos.
La casa Hauser y Menet
disponía a principios del siglo XX de unas cinco mil imágenes
diferentes, obra de los dos socios fundadores y de otros fotógrafos
colaboradores como Franzen, Company o Antonio Cánovas del Castillo
(Káulak).
Las grandes fototipias editadas dieron pronto paso a las
tarjetas postales, de cuya producción se puede considerar a esta casa
como la pionera en nuestro país. La postal más antigua está fechada en
noviembre de 1892, con una imagen de Madrid, y enviada a Pisa. Del auge
que adquirieron las tarjetas postales puede dar una idea la producción
de Hauser y Menet que, en 1900, editaba 500.000 ejemplares y en 1905 su
producción alcanzaba los cinco millones.
Hauser Y Menet. Diccionario de fotógrafos españoles
Fundada a finales del siglo xix, fue una de las principales
imprentas españolas. Tenía su sede en la calle Ballesta de Madrid y era
conocida por su impresión en fototipia, muy empleada en la impresión de
postales hasta principios del xx. La imprenta permaneció activa hasta 1979, año
en que
cerro por problemas económicos tras 90 años de vida. Por
entonces imprimía revistas como Hola, Triunfo, La Calle, Sábado
Gráfico, Interviú y otras de variada difusión e influencia.
En 1897 inicio su Serie general, compuesta por 690
tarjetas postales con vistas de ciudades, temas taurinos, cuadros del Museo del
Prado, primeras planas de periódicos… Un anuncio aparecido en diciembre de 1902
en la revista España Cartófila, además de cifrar la producción mensual
de Hauser y Menet en medio millón de tarjetas postales, indicaba las siguientes
series: retratos de los reyes, vistas y monumentos de España, costumbres y tipos
españoles, cuadros del Museo del Prado, Real Armería de Madrid, asuntos
taurinos, Colección Company (bellezas españolas y fotografías de Company), poesías
de Campoamor ilustradas, apuntes fotográficos, dibujos artísticos de M. Pena, Don
Quijote por L. García Sampedro, Alfonso xiii (diez retratos), fiestas reales,
asuntos militares, Colección Sajillo, Colección Covadonga, Colección Cánovas y
reproducciones de periódicos españoles.
La imprenta realizo igualmente ediciones especiales por
encargo, cuya tirada mínima era de 5.000 tarjetas, e imprimió la obra de fotógrafos
famosos, como la de Cánovas, con la serie ¡Quién supiera escribir!,
de la cual se estamparon 200.000 tarjetas. — JFP
Publicación seleccionada
Carrasco Marques, M., Catálogo de las primeras tarjetas
postales de España impresas por Hauser y Menet
Es en la Biblioteca Nacional de España
donde se encuentra la colección más significativa de tarjetas postales
del país con un total de 493.985 documentos
La temática reflejada en las
ilustraciones de las tarjetas postales fue muy numerosa ya desde su
origen. La casa Hauser y Menet entre 1897 y 1900 comenzó a imprimir la
denominada "serie general" llegando a las 690 unidades con vistas de
ciudades, temas taurinos, pinturas del Museo del Prado, etc. Cinco años
después, su catálogo alcanzaba el número de 2.078 documentos con
temáticas diferentes comprendiendo vistas de casi todas las ciudades
españolas y algunas del Protectorado español en Marruecos (Ramírez,
2011). Es un hecho que prácticamente todos los lugares y todos los
temas, por curiosos o extraños que fueran, se ilustraron en las tarjetas
postales a lo largo de su corta historia y, cómo no, la cartografía
también tenía que ser representada.