Fotografía. Carte de visite. Rafael Rocafull. Cádiz
Retrato de niño pequeño en ligero escorzo sentado, con traje de domingo en una silla en el estudio.
Rocafull fue un destacado fotógrafo gaditano con actividad en otras ciudades a lo largo de su vida.
Se formo en la Academia de Bellas Artes de Cadiz, y se dedico
antes a la pintura que a la fotografia.
En 1858 abrio un estudio en la calle Ancha de su ciudad natal,
donde se especializo en el retrato fotografico. Paralelamente, desarrollo una actividad cultural y politica que le llevo a ocupar el cargo
de concejal en el Ayuntamiento de Cadiz.
En 1876 se asocio con el fotografo M. Pol, abriendo un estudio
por un ano en la calle de Lombardos de Sevilla. En 1880 volvio a crear otro
negoci fugaz con el retratista Rojo. Finalmente, se establecio en la
calle Duque de Tetuan. Tras su muerte, su hijo Emilio continuo con el negocio,
que paso a
llamarse Rocafull y Cia
En 1861 realizo una serie de retratos a los miembros de la
Academia de Bellas Artes de Cadiz, y a finales de la decada de 1870 inicio una
serie de reportajes graficos que fueron publicados en las revistas
locales y en La
Ilustración. En 1895 realizo sus primeros trabajos
fotomecanicos, y a principios de siglo xx, cuando
la mayoria de los tratados sobre fotografia eran extranjeros, publico su Tratado
práctico de fotografía industrial,
un manual que
explica las tecnicas para el colodion, la
fabricacion de nitrato de plata o para los banos viejos de plata, entre
otras. Trabajo para los editores de postales y edito el Álbum
de vistas de Cádiz. Dejo igualmente constancia del desarrollo de la fotografia industrial durante
el ultimo cuarto del siglo xix,
fotografiando en 1887 los pabellones en funcionamiento de la Exposicion Maritima de Cadiz.
En 1858 participo en la segunda Exposicion de Productos
Naturales, Industriales y Artisticos de Jerez; y al ano siguiente, en la
Exposicion Publica de Objetos de Arte organizada por la Academia de Bellas Artes
de Cadiz. En 1873 obtuvo el Diploma de Merito en la Exposicion Nacional de
Fotografia de Madrid, y en 1879 participo en la Exposicion Regional de
Sevilla.
- Archivo BNE
Rocafull, Rafael (1825-1903)
UNA DE LAS PRINCIPALES APORTACIONES ESPAÑOLAS
La venta del
privilegio a Rafael Rocafull y Monfort
para la provincia de Cádiz
...........En la ciudad
de Cádiz, el 18 de marzo de 1863, ante
el notario Manuel de Urmeneta y Parra
compareció, de una parte, Leandro Crozat
y Sempere “vecino que
manifestó ser de Valencia”, residente
accidentalmente en la calle de San Francisco nº 37 de Cádiz, soltero, de
36 años, de profesión fotógrafo; y de otra parte, Rafael Rocafull y
Monfort, vecino de Cádiz, del comercio y fotógrafo, residente en la calle Ancha
nº 24, de 38 años de edad. Leandro Crozat, tras exhibir el privilegio y el
poder concedido por su hermano para poder actuar en su nombre,se lo vendiópor
el término de cinco años para usarlo únicamente en la provincia de Cádiz, por
el precio de 8.000 reales,...............
Acción Cultural Española.. El rostro de las letras
La imagen de Andalucía en la Colección Real deFotografía del archivo general de Palacio.
Rafael Rocafull, fotógrafo notable gaditano deja en 1877 testimonio gráfico de la construcción del dique de Carenas en la playa de Matagorda, bahía de Cádiz (Fot. 628), y más tarde en 1887 asociado con Monforte, realiza un interesante reportaje de las construcciones realizadas con motivo de la Exposición Marítima Nacional de Cádiz.
La imagen de Andalucía en la Colección Real deFotografía del archivo general de Palacio.
Rafael Rocafull, fotógrafo notable gaditano deja en 1877 testimonio gráfico de la construcción del dique de Carenas en la playa de Matagorda, bahía de Cádiz (Fot. 628), y más tarde en 1887 asociado con Monforte, realiza un interesante reportaje de las construcciones realizadas con motivo de la Exposición Marítima Nacional de Cádiz.