Fotografía. Canfranc. 1928. La Industrial ( Zaragoza Industrial S.A.). Actualización de datos.2018

Estas cuatro fotos muestran diferentes vistas de la construcción de la Estación de Canfranc en Huesca.
Las fotos llevan el sello de Fotografía La Industrial de Zaragoza y están fechadas en 1928 año de la inauguración de la estación.


 
Sobre Canfranc véase
En esta tesis figuran reproducidas estas fotos
 
 Fig. 143. Operarios de Zaragoza Industrial S.A. trabajando en las cubiertas de los muelles de baja velocidad. Fotógrafo desconocido, hacia el verano de 1926.Foto: Colección Alonso Robisco
 
 
Fig. 144. Muelles de baja velocidad casi acabados, vistos desde la zona norte. Fotógrafo desconocido, hacia el verano de 1926. Foto: Colección Alonso Robisco

Fig. 164. Dormitorio de maquinistas españoles en fase de construcción. Foto: Colección Alonso Robisco. En estos edificios también participó la empresa Zaragoza Industrial S.A.



6.3.1.1. Pabellón postal
Fig. 167. Obras de construcción del Pabellón postal por la empresa Zaragoza Industrial S.A. Aunque el sello está fechado en enero de 1928, la imagen está tomada en verano-otoño de 1927.
Foto: Colección Alonso Robisco
 


Un amable lector me informa que la empresa Zaragoza Industrial, dedicada especialmente a las armazones metálicas, participó en la construcción de la estación de Canfranc y otras obras de la época ( La Esfera 10 -12-1929):


  • .............muelles en la estación de Canfranc; cimbras metálicas para apuntalar arcos en el templo del Pilar; Depósito de máquinas y talleres para el Ferrocarril Santander- Mediterráneo; Azucareras de Monzón y Alfaro; Cuarteles de Artillería de Calatayud. Y en ejecución tienen casi la totalidad de las obras que se construyen en Zaragoza; tal como los grandes almacenes para Industrial Qnlmica; cubiertas y estructuras para la nueva Fábrica de Cementos; edificio de la Caja de Previsión Social de Aragón; naves metálicas para la fábrica de vagones de Carde y Escoriaza; Casas Cooperativas;etc., etc.


Por todo ello felicitamos á «Zaragoza Industrial,

S, A.ft, y muy especialmenfe por su nuevo

acierto en el Banco Zaragozano, donde se han

manifestado, una vez más, como verdaderos técnicos en la empresa que desarrollan.........................
 
 

Ante esta información cabe suponer que nos encontramos ante un ejemplo de lo que podríamos llamar "fotografía de empresa", es decir aquella realizada por una empresa sobre sus trabajos, fotografía documental por tanto. 
A veces realizada por fotógrafos desconocidos, a veces por arquitectos y otras encargadas a fotógrafos profesionales.

Sobre la estación de Canfranc existen numerosos datos pues no en vano es famosa por su belleza arquitectónica y el abandono que sufre en la actualidad eso sin olvidar la famosa historia sobre el oro que pasó por este lugar en la segunda guerra mundial.

En la publicación de la Universidad de Navarra
  • Canfranc Un tesoro olvidado

se puede leer
UNA ESTACIÓN MONUMENTAL En dirección al paso fronterizo del Somport, y situada dentro del valle del Aragón, centro histórico y corazón legendario de la comunidad autónoma, se encuentra la Estación Internacional de Canfranc. Las enormes dimensiones del edificio aparecen ante los ojos del visitante como si se tratara de un imponente trasatlántico encallado entre las colosales montañas. Con sus más de 241 metros de longitud, sus 300 ventanas y 156 puertas dobles, es la segunda mayor estación del continente europeo, tras la terminal ferroviaria de la ciudad alemana de Leipzig. A finales del siglo XIX, el gobierno español decidió construir un voluminoso proyecto que representara la expresión perfecta de la modernidad y del nuevo siglo que estaba a punto de comenzar. De ahí que la estación presenta un tamaño tan destacado. En un principio, no fue sencillo elegir el lugar en el que se situaría. El gobierno francés había apostado de forma muy seria por la construcción de una estación en Forges d`Abel, pero finalmente se decidió que tuviera lugar en territorio español, y más en concreto, en la ciudad de Canfranc. La frontera pirenaica pudo ser sorteada por un túnel a una altura inferior a los mil metros de altitud, lo que permitió disminuir las fuertes pendientes que llegaban a alcanzar cerca de un 40 por ciento.
Así, las compañías Midi Francés y Norte de España presentaron el proyecto elegido para la edificación de la Estación Internacional entre 1909 y 1910. La obra fue comenzada en 1915 y finalizada en 1925, habiendo sufriendo una ralentización ocasionada por el estallido de la Primera Guerra Mundial. En julio de 1928, el monarca español Alfonso XIII fue el encargado de inaugurarla y poner en funcionamiento los primeros servicios. Durante los años treinta, el edificio vivió su edad dorada, con un funcionamiento a pleno rendimiento y el constante tránsito de pasajeros y mercancías entre los dos lados de la frontera. Los primeros problemas llegaron en los años cuarenta, cuando la estación permaneció cerrada durante cuatro años por las manifiestas desavenencias existentes entre el nuevo gobierno de la Francia recién liberaday el ejecutivo militar de Franco. ....

 En
Gran Enciclopedia Aragonesa Canfranc 

se puede leer

...en noviembre de 2000 cuando el ciudadano francés Jonathan Díaz encuentre, abandonados en una vía muerta de esa estación, documentos que lo prueban. A falta de un estudio concluyente realizado por expertos, los cálculos realizados por Díaz a partir de los documentos indican que, entre el 16 de julio de 1942 y el 27 de diciembre de 1943, pasaron por Canfranc 86 toneladas de oro nazi con destino a Portugal y España para pagar la ayuda de los gobiernos de estos países a los nazis (fundamentalmente, alimentos y volframio, que los alemanes utilizaban en el blindaje de tanques y cañones). España recibió, a cambio, 12 toneladas de oro y 4 de opio, mientras que a Portugal se enviaron 74 toneladas de oro, 4 de plata, 44 de armamento, 4 toneladas de detonadores para minas y 10 de relojes, además de productos farmacéuticos, pieles, porcelana y cristalería....
 
El Pais 

.........El enésimo proyecto para recuperar la estación de Canfranc coincide con nuevas revelaciones sobre su papel en la huida de judíos y miembros de la Resistencia en la II Guerra Mundial

..........el Gobierno de Aragón anunció hace dos semanas que comprará la terminal a Adif por el precio simbólico de 310.062 euros. Su esperanza es que un plan más modesto encuentre menos escollos. A la espera de que se complete la operación, punto de partida para —inversión privada mediante— la construcción de un centro universitario, un hotel y algunos bares y comercios, las instalaciones continúan deteriorándose

 
Canfranc vive una jornada histórica con el inicio de las obras de rehabilitación de la Estación 

Publicado el 27 jun. 2018