Fotografía antigua Plaza de Toros de Ronda. Fotógrafo Jose de Hoyos
Fotografía que representa la preparación de la suerte de varas en al Plaza de Toros de Ronda. La foto se puede fechar hacia 1880 o quizás sea de la década anterior.
Es una foto en la cual la sombra del sombrero femenino, buscada o manipulada en el laboratorio por el fotógrafo, da un gran encanto a la imagen.
Al dorso lleva el sello un sello en tinta donde indica 
José de Hoyos
Pintor y fotógrafo
Ronda
Las
 fotografías de las  plazas de toros , de las diferentes suertes del 
toreo y los retratos de los toros van a alcanzar gran auge en los 
primeros años del siglo XX donde el torero alcanza la importancia de un héroe popular. Son fotos de gran exotismo para los paises europeos que empiezan a "ver" los toros como son en realidad.
Como se puede ver el caballo no lleva peto y en estas corridas era frecuente que murieran  varios ejemplares en cada tarde.
- D. Rafael Valentín López Flores me ha facilitado algunos datos sobre José de Hoyos
José de Hoyos era un pintor local, 
con obras sobre lienzo sólo localizadas en Ronda, cuyos lienzos se 
fechan en el último tercio del siglo XIX; obras escasas, que son un San Antonio de Padua con el Niño Jesús (1875, Parroquia de Ntra. Sra. del Socorro, Ronda), y los retratos de Vicente Espinel y Antonio de los Ríos Rosas (1878, Ayuntamiento, Ronda). Su segundo apellido es Núñez
- Curiosamente 3 fotos suyas están incluidas en un álbum conservado en el Museo Getty
 Álbum formado por 171 albúminas de autores como: Alguacil, Señan, Garzón, Beauchy, Laurent, Almela etc. y con fotos de Toledo, Córdoba, Barcelona, etc...
Title:
Object Type:
Photographs
Language:
spa
Date:
1860
Description:
171 photographic prints : albumen ; sheets 11" x 14" and 16" x 20".
Publication Info:
ca. 1860-ca. 1900.
- See more at: http://search.getty.edu/gateway/search?q=Ronda+Spain&cat=&rows=10&dir=s&img=0&dsp=0&pg=1#sthash.6mtXBNI6.dpuf
Object Type:
Photographs
Language:
spa
Date:
1860
Description:
171 photographic prints : albumen ; sheets 11" x 14" and 16" x 20".
Publication Info:
ca. 1860-ca. 1900.
- See more at: http://search.getty.edu/gateway/search?q=Ronda+Spain&cat=&rows=10&dir=s&img=0&dsp=0&pg=1#sthash.6mtXBNI6.dpuf
- Art&Architecture
Arena
 Ronda,  Malaga,  Andalucia, Spain
1572
Photograph
Negative number: 902/51 (53a)
Copyright: © Courtauld Institute of Art
Negative number: 902/51 (53a)
Copyright: © Courtauld Institute of Art
.......Las necesidades de defensa del territorio hicieron que Felipe II fundase en 1572 la Real Maestranza de Caballería de Ronda,
 para que se mantuviese el necesario manejo de los caballos. Para ello, 
este cuerpo dedicó un espacio de la ciudad para los ejercicios 
ecuestres, entre los cuales, como es tradicional en España desde la Edad Media, se incluyeron los juegos de destreza con toros.  
..........El auge del toreo llevó a la Real Maestranza de Caballería de Ronda a 
erigir su   famosa plaza, obra que se atribuye a Martín de Aldehuela, el
 mismo arquitecto   del grandioso Puente Nuevo sobre el Tajo de Ronda.
.......La construcción de la plaza duró seis años y fue inaugurada en 1785, con
 una   corrida de toros en la que actuaron Pedro Romero y Pepe Illo. 
Concebida en   piedra arenisca con un esquema monumental, la nobleza de 
su traza   arquitectónica, con su doble galería de arcadas y la ausencia
 de tendidos al   descubierto, le confiere un espíritu más de claustro 
que de recinto para   espectáculos taurinos 
Este post actualiza el anterior de 2008
