Fotógrafo Antonio Esplugas. Fotografía de artistas. Actualización de datos. Documentos, links, pdf.
sin embargo, el interés que ha despertado esta faceta de la actividad de Esplugas, creemos que le ha perjudicado,ya que ha proporcionado una imagen muy restrictiva de su capacidad creativa y del trabajo que desarrolló en otros campos temáticos. Sin ir más lejos, creemos que no se ha advertido el potencial que tienen sus fotografías de paisajes
urbanos, especialmente las aéreas. Sin abandonar la moda de realizar un repertorio monumental de la ciudad de Barcelona, siguiendo algunos modelos precedentes (Barcelona2008; Pérez Gallardo 2015),
Esplugas compaginará estas imágenes, mucho más convencionales, con otras en las que el protagonismo recaerá sobre los tejados y las azoteas de una urbe en crecimiento que despierta una mirada embelesada y atónita ante la visión de un enjambre de nuevas construcciones que se yerguen majestuosas
Diccionario de fotógrafos españoles
Como retratista gozó de gran prestigio durante toda su carrera. Fotografió a personajes de la burguesía y celebridades del momento, como artistas, toreros, deportistas, políticos y jovencitas que más tarde triunfarían en el género de la revista. También realizó otro tipo de obras, como vistas, reproducciones de obras de arte, incluso fotografías de acontecimientos cercanas al fotoperiodismo.
A finales del siglo xix, su producción podía alcanzar las 50.000 piezas al año, y en sus talleres trabajaban 13 obreros. Además, mantenía contacto con ciudades europeas como París o Viena, para incorporar a su estudio las últimas mejoras técnicas. Comercializaba estas fotografías en el formato de tarjetas y postales. Desde 1882 utilizó el título de Fotógrafo de la Real Casa, por sus retratos de los miembros de la Familia Real, y durante la Exposición Universal celebrada en Barcelona en 1888, tomó las primeras fotografías aéreas que se conocen, realizadas en España, precursoras de las tomadas desde aviones en 1920.
También es recordado por sus desnudos femeninos erótico-artísticos.
Publicó en L’Esquella de la Torratxa, La Ilustració Catalana y El Teatre Català
- Algunas fotografias eróticas de Esplugas sirvieron de inspiracion a Picasso para "Las señoritas de Avignon". Vease:
- Sus fotos de Barcelona se conservan en el archivo Historico de la Ciudad de Barcelona:
Lafont
Piera
La Chelito
- Vease el pdf ,didáctico, sobre los viajes del Marques de Cerralbo donde aparecen fotos de Esplugas con globlo aerostático.
- Fotos suyas,su archivo personal, se encuentran en el Archivo Fotógrafico de Barcelona Arxiu Fotografic de Barcelona
El disfraz y la máscara en el retrato fotográfico del siglo XIX
.....los bailes de máscaras, las representaciones teatrales caseras o la escenificación de “cuadros vivos” eran prácticas sociales habituales en la época, y pronto la fotografía se vinculó a ellas, generalmente con una función testimonial (en España se conservan notables ejemplos de eventos de este tipo fotografiados por figuras como Antonio Esplugas, Ángel Alonso Martínez o Fernando Debas, entre otros),
Archivo Coyne. Dara. Archivos de Aragón
El fondo fotográfico de la familia Coyne en Zaragoza se inicia con la llegada de Anselmo María Coyne en 1878 y se prolonga hasta los años 90 del siglo XX. Del archivo fotográfico antiguo, sólo se conserva una pequeña parte debido, entre otros avatares, al extravío del archivo de su primera etapa en Pamplona y al incendio del primer taller fotográfico en Zaragoza en el año 1887.
Desde la etapa de Anselmo María Coyne, él y sus sucesores, Ignacio y Fernando Coyne colaborarán en el campo fotográfico con profesionales de la talla de R. de Urruti, Gustavo Freudenthal y Mariano Júdez y Ortiz, entre otros.
No siempre se ha llamado Casa Coyne, ya que entre 1912 y 1921 se hizo cargo del taller fotográfico Antonio Esplugas, quien se casó con Ángeles Buil, viuda de Ignacio Coyne, y el estudio se llamó "Antonio Esplugas, sucesor de Coyne".
150 años de Ferrocarril en la Comunidad Valenciana
Antonio Esplugas trabajaba normalmente en Barcelona, pero viajaba por toda la península para cubrir importantes acontecimientos. En 1888 se desplazó a Valencia para realizar diferentes fotografías sobre la ciudad y personajes populares ataviados con los trajes de época en estudiadas poses, con la intención de comercializarlas en el esperado viaje de la Reina a la ciudad. Conocedor de las últimas novedades técnicas, realizaba copias en color, utilizando el sistema inventado por el valenciano Crozat, basado en una impresión a dos tintas. Obtuvo una gran popularidad al conseguir unas arriesgadas vistas sobre la ciudad de Barcelona, realizadas durante un vuelo en globo, aprovechó la ocasión para promocionar sus retratos colocando a las personas en la barquilla del globo, que por supuesto estaba sujeto al suelo.
Nu femení. Fotografies d'Antoni Esplugas/El
Fecha de edición: 01/05/1998, Barcelona
Páginas: 93
Formato: 21 x 30
Es famosa su fotografia de la ejecucion de Isidre Mompar.
Sus fotos inspiraron a pintores de la época.
Le sustituyó en el negocio Manuel Torres Gasco
Fuente: Del Daguerrotipo a la Instamatic. Juan Miguel Sanchez Vigil.
Fotografía suya en el MNAC. Pocori
Una ruta por los estudios de retrato de Barcelona. Nuria F. Rius
Recordemos que el fotógrafo J. E. Puig era hermano suyo
- Post anteriores
Fotografía antigua niño disfrazado. Fotógrafo Esplugas.
Fotografía antigua. Retrato. Esplugas, Kaulak, Zaragüeta, Gyenes, anónimo
Fotografía Antigua Albúmina Valencia Palacio del Marqués de dos Aguas c. 1880.
- Antoni Esplugas. Amplio artículo con links sobre la vida de este fotógrafo realiazado por TV3