Fotografía antigua Castillo de Olite. Navarra. Dirección General de Turismo
Foto realizada en la década de 1950 que nos presenta una de las entradas principales del Castillo de Olite en Navarra.
Dorso de la foto.nº 308. Olite Navarra. Palacio Real. Sello impreso de la Dirección General de Turismo. Lleva, a mano, Piel de España  69 lo que parece indicar que esta foto figura publicada en dicha revista de turismo
- Antecedentes: Comisaría Regia del Turismo y de la Cultura Artística (1911-1928)
- Patronato Nacional del Turismo (1928-1939)
- Servicio Nacional de Turismo (1938-39)
- Dirección General de Turismo (1939-1951)
- Ministerio de Información y Turismo (1951-1977)
- I ETAPA: Dirección General de Turismo (1951-1962)
- II ETAPA: Subsecretaría de Turismo (1962-1967)
- II ETAPA: Subsecretaría de Información y Turismo
- En 1977 desaparece el Ministerio de Información y Turismo
El monumento se encuentra, vista la foto, aislado de su entorno mientras
 que hoy forma parte de la vista general del pueblo de Olite. 
Turismo y fotografía. Documentos y links. Tourism and photography. Documents and links. Spain XIX-XX century
Exposiciones para ver Visite España. La memoria rescatada BNE. "VISITE ESPAÑA: LA MEMORIA RESCATADA" Museo del Romanticismo. Fotografía y turismo
- Fotos del Archivo General de Turismo en http://www.mcu.es/archivos/MC/AGA/CME/CME.html
 
El Patronato Nacional de Turismo se crea en 1928, como sucesor de la 
Comisión Nacional de Turismo (1905-1911) y de la Regia Comisaría de 
Turismo (1911-1928). Su propósito fue la formación y divulgación de 
itinerarios de viajes y la publicación y difusión de guías en varios 
idiomas, todo ello destinado a turistas extranjeros de élite, a fin de 
facilitar el turismo y obtener divisas, además de la conservación de la 
riqueza artística, monumental y pintoresca de España. 
La Serie Patronato Nacional de Turismo engloba un importante volumen 
de fotografías y otra documentación gráfica: carteles de información de 
actividades, folletos informativos, etc. En total, 344 cajas, que 
incluyen 80.975 fotografías, 49 sobres de índices fotográficos y 7 
álbumes.
La fracción más antigua de la serie, denominada Catálogo Monumental de España,
 se realizó entre los años 1928, fecha de creación del Patronato, y 
1936, momento en que las actividades de promoción del turismo quedan 
interrumpidas por la Guerra Civil. Este catálogo se compone de 3.861 
fotografías de diferentes lugares y tema vario, pero siempre relacionado
 con la actividad turística


